Los presos políticos saharauis Ali Salem Tamek de 38 años, Brahim Dahan de 45 años y Ahmed Nasiri de 40 años comenzarán una huelga de hambre durante 48 horas a partir del 11 de enero de 2011.
En base al comunicado que han hecho llegar al Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis (CODESA), los presos políticos se declaran en huelga de hambre ante la 'circunstancias excepcionales de las cuatro últimas sesiones del Tribunal de Primera Instancia en Casablanca,' las restrictivas medidas de seguridad que fueron empleadas para impedir la entrada al edificio de la Corte de Justicia donde cientos de ciudadanos marroquíes y decenas de abogados se manifestaron en el interior del Tribunal coreando consignas racistas y chauvinistas, resultando maltratados tanto los presos como su familias, los abogados defensores, algunos observadores internacionales y periodistas.
Condenan en su declaración los comportamientos violentos que parecen encontrar aliento y connivencia en el Fiscal General y el Presidente del Tribunal, denunciando que la actitud agresiva de algunos abogados marroquíes es un claro desafío a la legalidad vigente y a su derecho a la libertad de expresión y de opinión, agradeciendo el apoyo recibido de los demócratas en el mundo, las asociaciones, los observadores de derechos humanos, periodistas y abogados, exigiendo la celebración de un juicios justo, así como la mejora de sus condiciones y la restitución de sus derechos que les han sido denegados en la Prisión de Akacha en Casablanca.
Es la primera vez que los defensores de derechos humanos Ali Salem Tamek, Brahim Daham y Ahmed Nasiri, presos políticos saharauis del “Grupo de los siete”, realizan una huelga de hambre desde que fueron trasladados, el 4 de noviembre de 2010, desde la prisión de Salé en Marruecos a la cárcel de Akascha en Casablanca, tras declarase incompetente en la causa la jurisdicción militar y la remisión de la causa al Tribunal de Primera Instancia.
Desde su traslado a la prisión de Akacha los presos políticos saharauis han sido despojados de todos sus derechos, que en la anterior prisión les habían sido reconocidos tras realizar una huelga de hambre durante 41, antes de ser liberados sus tres compañeros Rachid Sghayar, Yahdih Ettorouzi y Saleh Labeihi el 18 de mayo de 2010,
Sus familias, ante los malos tratos a los presos políticos saharauis dispensados por las autoridades prisión de Akascha en Casablanca, piden la suspensión de su aislamiento, permitirles salir al patio de la prisión, el establecimiento de un régimen de visitas semanal para su familia y amigos en un habitación con privacidad, permitir el uso del teléfono, la devolución de todas sus pertenencias (ollas y colchones y mantas, libros y revistas y diarios...) que quedaron en la Prisión Salé, así como a una alimentación y tratamiento adecuados.
Sobre lo expresado la familia del preso saharaui del grupo de los siete, Ali Salem Tamek ha solicitado a la Dirección de la prisión de Akascha en Marruecos visitarle en dos ocasiones, los días16 y el 31 de diciembre de 2010,
Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis. CODESA
El Aaiun en el Sahara Occidental, a 9 de Enero de 2011
Poemario por un Sahara Libre
http://poemariosaharalibre.blogspot.com
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...