Noticias EFE
Valladolid, 12 feb (EFE).- El presidente de la Comisión Intergrupos Parlamentarios para la Paz y Libertad del pueblo Saharaui, Jesús Loza, y el delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyún, han subrayado hoy que las recientes revueltas de Túnez y Egipto surgieron gracias a las acaecidas en El Aaiún (Sahara Occidental).
Ambos han coincidido en señalar en declaraciones a los periodistas antes de la XV Conferencia de esta comisión celebrada hoy en la sede de las Cortes de Castilla y León en Valladolid que el detonante de estas revueltas fueron las que ocurrieron durante en octubre y noviembre en El Aaiún, en el campamento de 'Gdeim Izik'.
'Nos alegramos de su final pacífico y creemos que son una puerta para que la democratización cunda en toda la zona y que Marruecos, Argelia y Mauritania sigan un proceso similar, lo cual será muy importante para desbloquear esa situación y llegar a una solución justa y urgente al contencioso (saharaui)', ha explicado Loza.
El presidente de esta comisión, encargada de 'trabajar por la solución del conflicto en el Sahara Occidental, la última colonia de África', ha estimado que ésta debe ser 'urgente, justa, verdadera y acordada por todas las partes'.
'Hay un riesgo claro de desestabilización en la zona, pero también hay una oportunidad. La actitud en El Aaiún, de tunecinos y egipcios va en la buena dirección. La descolonización será más fácil. La Unión Europea y España tienen que reforzar el liderazgo para buscar soluciones. Tenemos que aprovechar esta oportunidad todos juntos, que no sea un problema partidario', ha dicho.
En este sentido, Loza ha detallado que en la Conferencia que se celebra en Valladolid se va a aprobar 'una propuesta de resolución y un plan de trabajo para todo el año' que va 'en la dirección' de lo analizado.
Por su parte, Bucharaya Beyun, Miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y delegado Saharaui para España, ha instado a la comunidad internacional a reconocer que 'gracias al levantamiento de 'Gdeim Izik' del noviembre pasado comenzaron estos movimientos', en alusión a Túnez y Egipto.
De hecho, ha considerado que en Marruecos se pueden imitar estos levantamientos populares, ya que 'Mohamed VI es más rico que Hosni Mubarak y que Zine el Abidine Ben Ali. El pueblo marroquí es más pobre que el pueblo tunecino y que el pueblo egipcio. Las condiciones están mucho más dadas'.
Sin embargo, ha aclarado que la solución al pueblo saharaui no pasa por lo que ocurra en Marruecos, 'sino que tiene que venir de acuerdo con el derecho internacional'.
'Cualquier solución a este conflicto pasa necesariamente por un referéndum. Cualquier otro intento de buscar soluciones es simplemente llevarle agua al molino de la ocupación marroquí', ha sentenciado. EFE
EUROPA PRESS
http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-parlamentarios-espanoles-confian-ocurrido-tunez-egipto-repercuta-solucion-conflicto-saharui-20110212120511.html
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...