23 febrero 2011
Los tres presos políticos Brahim Dahanne, Ali Salem Tamek y Nassiri Ahmed, que se encuentran en la cárcel de Casablanca, llevan a cabo una huelga de hambre iniciada el 22 de febrero por la que exigen un juicio justo, teniendo en cuenta que fueron detenidos el 10 de agosto de 2010.
Los presos saharauis que se encuentran en la cárcel local de Salé (Marruecos), han comenzado también una huelga de hambre de 48 horas, iniciada el 21 de febrero pasado, para protestar contra su situación, en la que se están vulnerando los derechos humanos y las normas existentes para el tratamiento de los reclusos. En un comunicado recibido por ASVDH, los presos políticos saharauis han solicitado:
La visita, directa y abierta de sus familiares y amigos, en una sala indicada para ello.
Tratamiento y la atención médica, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de nosotros sufrimos de enfermedades crónicas.
Alimentación adecuada.
Acceso a la lectura
Contacto con el mundo exterior a través de la televisión, radio, prensa...
Poder recibir y enviar correspondencia.
Tiempo para salir al patio
Comunicación por teléfono con nuestra familia y nuestra defensa.
Las familias de los reclusos en Salé confirmaron a ASVDH, la negativa de las autoridades penitenciarias a recibir el aviso de huelga de los detenidos, como también se han negado a suministrar agua y azúcar a sus hijos.
La familia de Ahmed Sbai, miembro del Consejo de Coordinación de ASVDH, que sufre de hipertensión arterial, no ha sido examinado por un médico a pesar de su petición.
Veinte presos políticos saharauis continúan pendientes de la decisión del Tribunal Permanente de las Fuerzas Armadas Reales de Rabat (Marruecos), tras el desmantelamiento del campamento Gdaim Izik el 8 de noviembre 2011, incluyendo un número de defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El preso político Ahmed Mahmud Hadi El Kainan, ha sido condenado a cuatro años de prisión firme por el Tribunal de Apelación de Casablanca este lunes pasado. El Kainan, fue detenido en esta última ocasión, en noviembre del 2009 por sus compromisos políticos sobre la cuestión del Sáhara Occidental. Su detención es consecuencia de la violenta campaña orquestada por el Estado marroquí contra los defensores saharauis de derechos humanos.
Por otro lado, los presos políticos, El Bakay El Farassa y Najem El Waaban, que se encontraban presos en la cárcel Negra de El Aaiun, tras el ataque al campamento de Gdeim Izik, han sido puestos en libertad los días 22 y 23 de febrero respectivamente.
FUENTE: Salka Embarek
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...