Tras dos días de conversaciones, el pasado viernes, 25 de febrero, la Comisión Europea y Rabat han firmado en Rabat una prórroga de un año del acuerdo de pesca UE - Marruecos. El acuerdo original, muy criticado por apoyar las pretensiones soberanistas de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado, iba a expirar el 27 de febrero.
WSRW 28.02 - 2011
Después de haber presionado duramente para conseguir la prórroga, la Ministra española de Pesca, Rosa Aguilar, se apresuró a felicitarse por el acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos.
'Tenemos un año por delante para conseguir un buen acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos que salvaguarde los puestos de trabajo pesqueros y dé seguridad y garantías a nuestra flota para desarrollar su actividad profesional', declaró la Ministra en un comunicado de prensa oficial.
A través del acuerdo de pesca, la flota europea recibe 119 licencias para faenar tanto en aguas marroquíes como en agus del Sahara Occidental ocupado, además de cuotas de especies como anchoas, caballa y arenque. La industria pesquera española se queda con al menos 100 licencias de este acuerdo, que beneficia principalmente a pescadores de Andalucía y de las Islas Canarias.
En estos momentos de protestas en un mundo árabe que clama por la democracia y por el cese de la corrupción, España sigue anteponiendosus propios intereses económicos por encima de los derechos humanos fundamentales de un pueblo al que hace tiempo colonizó.
'El aspecto financiero [del Acuerdo de Pesca] no es necesariamente el más importante. El aspecto político es igual de importante', declaró el ministro marroquí de pesca en relación al acuerdo alcanzado. Mediante el acuerdo, Marruecos recibe dinero de los impuestos de la UE para pescar en aguas que no le pertenecen.
Según la ONU, no se pueden desarrollar ningñun tipo de actividades con recursos naturales en el Sáhara Occidental si el pueblo saharaui no está de acuerdo. Pero hasta ahora y, gracias a la presión del gobierno de España, la UE ha renunciado a su obligación de consultar al pueblo del Sáhara Occidental, tal y como exigen las Naciones Unidas. La Comisión Europea en numerosas ocasiones ha inducido a error al públicosobre el verdadero contenido de la opinión de la ONU sobre el asunto.
El 21 de febrero de 2011, los 27 Estados miembros autorizaron a la Comisión Europea a proseguir con su plan de negociar una prórroga de 12 meses del acuerdo. El Reino Unido, Suecia y Dinamarca votaron en contra del mandato solicitado a la Comisión, insistiendo en ver una información clara y suficiente que demuestre que el pueblo saharaui se ha beneficiado del acuerdo. Finlandia y Alemania se abstuvieron por la misma razón.
Durante mucho tiempo, la Comisión Europea ha sostenido que cualquier renovación del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos está condicionad a que Rabat demuestre que la aplicación del acuerdo era en beneficio de la población saharaui. Le ha llevado casi un año a las autoridades marroquíes facilitar los datos solicitados (no habían presentado ningún dato de esa índole durante los tres primeros años del acuerdo). El autor del dictamen de las Naciones Unidas sobre la cuestión considera que es absurdo que la UE le pida a Marruecos la documentación que demuestre cómo el acuerdo se realiza en beneficio del pueblo del territorio que se anexionaron ilegalmente, subrayando que debe ser el pueblo mismo quien debe ser consultado de acuerdo al derecho internacional.
Las reticencia que a priori puso la Comisión para publicar los informes de Rabat con el Consejo, provocó el descontento entre los gobiernos de la UE. En un intento por evitar un inminente bloqueo de las minorías, la Comisión se comprometió a presentar una evaluación de los informes recibidos tras la presentación del borrador de acuerdo negociado con Marruecos.
El acuerdo propuesto por la Comisión todavía debe ser ratificado por el Consejo y por el Parlamento Europeos.
Fuente: Poemario por un Sahara Libre
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...