El ministro de Exteriores argelino, Murad Medelci, acusó hoy a Marruecos de estar en el origen del bloqueo actual de las negociaciones sobre el Sahara Occidental y aseguró que su país no está satisfecho de la evolución de este asunto, en el que no se produce 'ningún avance'.
En una entrevista con el diario en árabe 'El Jabar', Medelci indicó que, pese a los esfuerzos de Argelia para ayudar al enviado especial de la ONU, Christopher Ross, a cumplir su misión, 'no se ha producido ningún avance' en las negociaciones.
'Lamento decir esto, pero Marruecos es responsable del bloqueo actual al limitar la solución al conflicto solamente a su única propuesta (la autonomía para el Sahara) y rechazar prestar atención a la del Frente Polisario, que ha sido, sin embargo, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU', afirmó.
El jefe de la diplomacia argelina estimó, con todo, que pese al actual 'estatus quo' existe aún 'buena voluntad' en ambas partes en conflicto, así como en el enviado especial y el secretario general de Naciones Unidas, 'para proseguir los esfuerzos y llegar a un resultado deseado por la comunidad internacional'.
Medelci señaló que, pese al 'peso' del asunto saharaui en las relaciones entre Argelia y Marruecos, éstas continúan siendo 'muy importantes' y afirmó que su país actúa para cooperar con Rabat 'de una manera amplia y en toda fraternidad'.
Aún así, aseguró que la cuestión de la reapertura de la frontera terrestre entre ambos países, cerrada desde 1994, no está 'en el orden del día actualmente', aunque añadió que 'ciertamente no continuará cerrada de manera indefinida'.
Las relaciones entre Argelia y Marruecos son tensas desde hace décadas a causa principalmente del conflicto del Sahara Occidental.
Marruecos reivindica su soberanía sobre el territorio mientras que Argelia considera que se trata de una cuestión de descolonización y apoya al Polisario en la organización de un referéndum de autodeterminación, que también defiende la ONU.
Representantes de Marruecos y el Polisario han mantenido los dos últimos días en la isla de Malta una sexta ronda de negociaciones informales impulsadas por la ONU, que no registraron ningún progreso, según el movimiento independentista saharaui.
Fuente: EFE
Entrevista
Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...