Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 24 de Marzo de 2011

Fue una visita de agradecimiento la que trajo a Burgos al ministro de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática, quien se marchó encantado por el apoyo que recibe desde esta provincia su causa y por el convenio con el Ayuntamiento, uno de los más importantes de España.

Acompañado por Abdulá Arabí, delegado del Frente Polisario en Castilla y León y por Fernando Velar, presidente de la Asociación Burgalesa de Amigos del Pueblo Saharaui, el ministro saharaui de Cooperación, Salek Baba visitó ayer el Ayuntamiento, donde se reunió con los concejales Javier Lacalle y María José Abajo, y la Diputación, donde le recibió su presidente, Vicente Orden.

¿Siguen en pie los compromisos de Burgos con la causa saharaui?
Hay compromisos por parte de la Diputación y del Ayuntamiento para seguir apoyando y priorizando nuestra causa dentro de la cooperación internacional. Se van a mantener los programas, incluido el de Vacaciones en paz, independientemente de la crisis.

¿Cómo van las cosas en el Sáhara después del conflicto del pasado mes de noviembre?
La situación es muy difícil, precisamente por los efectos de la crisis económica mundial y por la emergencia de nuevos focos de tensión y catástrofe, lo que ha hecho que problemas que existen desde hace mucho tiempo pasen a un segundo plano...
Y ustedes necesitan estar siempre en primer plano...
Efectivamente, porque tenemos más de 180.000 refugiados que dependen de la ayuda humanitaria y de la solidaridad internacional para poder sobrevivir y garantizar sus necesidades más básicas como salud o educación.

¿La represión ha continuado en el Sáhara?
Sigue, se intensificó y se extendió por otras ciudades donde ha habido matanzas, detenciones masivas y arbitrarias, saqueos y destrucción de viviendas y comercios de saharauis... en definitiva, una campaña de represión feroz de las fuerzas de seguridad y el ejército marroquíes.

¿Están decepcionados por la actitud que tomó el Gobierno español?
Pensamos que España tiene una responsabilidad y un papel que jugar en la resolución del conflicto y echamos de menos en el Gobierno el apoyo y la sensibilidad que siempre nos presta la sociedad civil española. La ambigüedad y la falta de claridad con la que se ha portado protege más la posición de Marruecos que la legalidad internacional.

¿Les dolió más aún que la ministra de Exteriores fuera una persona que en su día mostró su adhesión a sus posiciones?
Evidentemente. En esta vida uno tiene que ser consecuente y no cambiar de posición.

¿Las revoluciones en los países árabes podrían servir de apoyo a las reivindicaciones saharauis?
Entendemos que estas peticiones de libertad, transparencia y democracia pueden beneficiarnos. En Marruecos, que es una dictadura, tiene que haber un cambio profundo.

Fuente: Diario de Burgos 19/03/2011


HASSANNA AALIA “Gdeim Izik supuso un revulsivo'
  Publicado el 25 de Junio de 2012

Entrevista

Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...


Margallo critica en Rabat al enviado de la ONU para el Sáhara
  Publicado el 22 de Junio de 2012

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.

  Publicado el 21 de Junio de 2012

Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...

  Publicado el 20 de Junio de 2012

Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...

  Publicado el 19 de Junio de 2012

En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...