EL PAIS I. CEMBRERO - Madrid - 11/04/2011
'Los recientes acontecimientos en Oriente Próximo y en el norte de África ilustran la importancia del respeto de los derechos humanos para la paz y la estabilidad', señala el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que dirige Navanethem Pillay.
De ahí que sea de 'primordial importancia establecer un mecanismo internacional efectivo para la vigilancia y cobertura independiente, imparcial y continuada de los derechos humanos mediante un mandato claro que cubra' todo el Sáhara Occidental y los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.
En consecuencia, el Alto Comisionado propone al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que la Minurso, el contingente de cascos azules desplegado en la antigua colonia española, amplíe sus competencias para poder informar sobre el respeto de los derechos humanos.
Ban debe entregar en los próximos días su nuevo informe sobre el Sáhara al Consejo de Seguridad de la ONU. En un primer borrador ha asumido esta idea, que disgusta a Marruecos. Para que le resulte más digerible alaba en el mismo párrafo el acceso sin restricciones que Rabat ofrece en el Sáhara a los enviados del Consejo de Derechos Humanos.
A diferencia del Frente Polisario, partidario de ampliar las competencias de la Minurso, Marruecos se opone firmemente, y ha contado siempre para impedirlo con el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad. Desde que empezó a circular el borrador del informe de Ban, que recoge la propuesta del Alto Comisionado, ambos países han presionado para que la borre.
Entrevista
Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...