Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 12 de Abril de 2011

El pasado día 4 de abril, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) aprobó el proyecto de acción humanitaria “Dotación de Alimentos Básicos para la Población Refugiada Saharaui” presentado por nuestra Asociación con una aportación de 200.000 euros que serán empleados en la compra de alimentos en Argelia y distribuidos a la población refugiada saharaui.

La importancia del proyecto radica en el suministro de alimentos durante casi dos meses a un número de 125.000 personas. Actualmente, no se disponen de estadísticas precisas sobre el número de los refugiados en los campamentos de Tinduf, pero los Gobiernos Saharaui y Argelino estiman el número de refugiados en 165.000 personas. A pesar de esto, el programa de asistencia de la Agencia de la ONU para los refugiados va dirigido a las 90.000 personas más vulnerables de la población de refugiados y aunque se proporcionan 35.000 raciones alimentarias más en el marco de los programas generales de distribución de alimentos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) en un intento de responder a las necesidades nutricionales acuciantes, no es suficiente para cubrir las necesidades alimenticias y nutricionales de toda la población saharaui. Esto hace de vital importancia el proyecto ejecutado por la Asociación, que sirve de complemento a las otras ayudas alimentarias que recibe por parte de otros donantes.

Este año 2011 va a ser un año excesivamente duro porque las Agencias Internacionales han decidido recortar la ayuda alimentaria, pasando de las 150.000 raciones de comida, a tan sólo 80.000 raciones. Además, en el mes de septiembre, ECHO llevó a cabo una evaluación la que calificó la duración del conflicto como atípica por su larga duración y en base a esto decidió reducir su programa de cuatro años a tan sólo dos años.

El recorte de la ayuda alimentaria de ECHO y su decisión de no contemplar en la canasta básica productos como leche, atún en conserva, carne de camello y fruta, al igual que el PMA la harina, va a afectar de sobremanera a la población refugiada saharaui, los cuales, en su mayoría son mujeres, ancianos y niños. Estas drásticas decisiones van a suponer la casi total desaparición del aporte de proteínas en una de por sí deficiente alimentación.

No podemos olvidar que la ayuda alimentaria no llega con la suficiente regularidad, asimismo, el 90% de la ayuda alimentaria que llega a los campamentos está condicionada, es decir, los donantes comprometen su ayuda a unos determinados alimentos sin atender a las necesidades reales de la población saharaui. Sin embargo, la Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura desde siempre hemos considerado primordial que sea la propia Media Luna Roja Saharaui quien determine los alimentos que hay que adquirir, pues son ellos quienes mejor conocen las necesidades existentes de la población saharaui.

Desde aquí, queremos agradecer a la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y a la Junta de Extremadura su apoyo al Pueblo Saharaui y su confianza en la Asociación para que seamos nosotros quienes ejecutemos un proyecto de tan gran responsabilidad.


HASSANNA AALIA “Gdeim Izik supuso un revulsivo'
  Publicado el 25 de Junio de 2012

Entrevista

Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...


Margallo critica en Rabat al enviado de la ONU para el Sáhara
  Publicado el 22 de Junio de 2012

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.

  Publicado el 21 de Junio de 2012

Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...

  Publicado el 20 de Junio de 2012

Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...

  Publicado el 19 de Junio de 2012

En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...