Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 19 de Abril de 2011

En su informe, divulgado el viernes, que será discutido el próximo martes por el Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU 'plantea de forma clara y objetiva, la urgencia para hacer frente a la situación relativa a las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental', recordó el representante saharaui.

En lugar de introducir un mecanismo de derechos humanos en el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el jefe de la ONU apuesta porque el respeto de esos derechos corresponda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra'.

Para Bujari, 'este tipo de mecanismo no es la mejor respuesta a la gravedad de la situación'.

La propuesta de Ban Ki-Moon, 'presenta algún riesgo, incluso agravar la situación más que resolverlo', advirtió.

De hecho el Consejo de Derechos Humanos de la ONU no tiene presencia en el territorio como es la MINURSO, dijo Bujari Ahmed, quien añadió que en consecuencia, 'no pueden asumir la responsabilidad de una observación y protección efectiva y creíble contra las violaciones de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental'.

El responsable saharaui señaló que el secretario general de la ONU 'fue permeable a presiones ejercidas por Marruecos con el apoyo de Francia. Este último país que bombardea en Libia y Costa de Marfil, en nombre de los derechos humanos es siempre contrario a que la MINURSO vigilara estos derechos en el Sáhara Occidental'.

Para el representante saharaui en la ONU, 'si bien esto es aún más sorprendente y grave si se considera que el Alto Comisionado le sugirió añadir un párrafo a su informe pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU ampliar las competencias de MINURSO para que pueda vigilar el respeto de los derechos humanos'.

En su último informe sobre el Sáhara Occidental, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señala que la ola de protestas que se vive en varios puntos del mundo árabe puede abrir un nuevo camino para encontrar una salida al conflicto en el Sahara Occidental.

'En este tiempo de protestas y reclamaciones en la región, los sentimientos de la población del Sahara Occidental, tanto dentro como fuera del territorio, en relación a su estatus final es más central que nunca para lograr una solución justa y duradera, pero esos sentimientos siguen sin conocerse', señala.

Ban añade que 'está claro que llegar a una situación final cuando la población no ha expresado su parecer puede provocar nuevas tensiones en el Sahara Occidental y la región'.

También cree que las partes deben examinar en profundidad sus propuestas para encontrar 'terreno común en el punto en que sus propuestas coinciden: la necesidad de obtener la aprobación de la población para cualquier acuerdo'.

'Es importante que ambas partes prevean un referéndum que constituya un ejercicio libre del derecho a la autodeterminación', según detalla Ban en un texto en el que pide al Consejo de Seguridad que extienda un año más el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso), que expira el próximo 30 de abril.

Fuente: ELMERCURIODIGITAL. Washington, (SPS)

  Publicado el 06 de Septiembre de 2011

Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...