Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 06 de Mayo de 2011

Durante una reunión mantenida este viernes con la presidenta del Parlament Balear, Aina Rado, el responsable saharaui expuso la situación actual del conflicto y el proceso negociador en el que están inmersas las partes :El Frente Polisario y Marruecos, junto con la ONU para la búsqueda de una salida pacífica del contencioso. En este particular, indicó que la falta de voluntad mostrada por Marruecos no invita al optimismo en cuanto a que en un periodo inmediato se puede llegar a una salida pacífica, si bien reconoció que los nuevos aires democráticos que corren por la región pueden redundar en beneficio del pueblo saharaui si se llegan a materializar las reivindicaciones por las que los diferentes pueblos del Magreb han iniciado su sublevaciones , ya que , según, dijo, coinciden con el pueblo saharaui en su lucha por la libertad y la independencia.


En el encuentro, que fue cordial y ameno, Jatri Adduh, subrayó la importancia de reforzar la colaboración entre las respectivas entidades, mediante el intercambio de visitas para que los diputados saharauis-espetó- se nutran de la amplia experiencia democrática de sus homólogos, algo este último, que la presidenta balear, recibió con beneplácito.


También insistió en la necesidad de que desde las instancias legislativas y políticas baleares se impulsen acciones encaminadas a defender los Derechos Humanos en el Sahara Occidental y se ejerza una mayor presión sobre Marruecos para que deje de pisotearlos impunemente, dijo.


Por su parte, Rado indicó que para evitar que la causa saharaui no caiga en el olvido es de vital importancia, proyectarla hacia la opinión pública y hacerla visible en los diferentes medios de comunicación.


Tanto el responsable saharaui como su anfitriona balear, han coincidido en que el apoyo humanitario que desde distintas entidades baleares se viene brindando al pueblo saharaui, debe ir acompañado del debido apoyo político, en aras de la consecución por parte del pueblo saharaui de su legítimo derecho a la autodeterminación.


En la reunión participaron por la parte saharaui, el delegado saharaui en las Islas Baleares, Mohamed Tleimidi, el presidente de la Asociación de Presos y Desaparecidos saharauis, Abdeslam Omar, y algunos miembros de la Asociación.


Posterior a este encuentro, la delegación saharaui se reunió también con la presidenta del Consell de Mallorca, Fina Santiago, con quien se trataron temas similares, enfatizando tanto en el aspecto humanitario como en el político, donde la presidenta, que es miembro de la junta ejecutiva del PSOE, prometió trasladar a su directiva las inquietudes y preocupaciones de la parte saharaui relativas a la tibia postura del gobierno central español respecto a la cuestión saharaui.

  Publicado el 06 de Septiembre de 2011

Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...