Marruecos, un Estado que por su ocupación del Sáhara viola el derecho internacional, tiene un gran valedor en Francia, el país que le proporciona 'impunidad' gracias a su derecho de veto en el Consejo de Seguridad, señala en Madrid Ahmed Bujari, representante del Frente Polisario en la ONU. Pero el 27 de abril, ni siquiera el poderoso apoyo de París logró que la última resolución aprobada por el órgano ejecutivo de las Naciones Unidas para prorrogar la Minurso respondiera a los deseos de Rabat.
-¿Por qué están satisfechos de esta resolución que no crea un mecanismo para proteger los derechos humanos en el Sáhara?
Porque por primera vez se menciona, aunque sea en el preámbulo de la resolución [para que una recomendación sea obligatoria debe estar en la parte expositiva], la necesidad de que se respeten los derechos humanos.
-¿Cuál es el alcance de esa mención?
Con ella se ha roto un tabú. La delegación marroquí, con el apoyo de Francia, no quería ni oír hablar de esa frase y pretendía que se dejara la vaga alusión a la 'dimensión humana' de anteriores resoluciones. Esto motivó un choque frontal de la delegación francesa con la de EEUU, que había introducido el párrafo. Estuvieron diez días sin acuerdo y tuvieron que reunirse a nivel de embajadores, lo que es la máxima manifestación de crisis en el Consejo de Seguridad.
-¿Cómo se solucionó?
EEUU se plantó y dijo que el párrafo sobre los derechos humanos se mantenía, y que si Francia no lo aceptaba, se iría al voto en el Consejo de Seguridad. París cedió entonces a cambio de incluir una referencia al Consejo Marroquí de Derechos Humanos.
-¿Y España?
España se ha autoexcluido de la búsqueda de una solución para el Sáhara. Es sólo una caja de resonancia de la postura francesa.
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...