Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 26 de Mayo de 2011

La Biblioteca Africana es un nuevo portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que por primera vez acogerá obras literarias de autores de origen africano escritas en lengua castellana. Este nuevo espacio en la Miguel de Cervantes se inaugura el próximo viernes y es fruto de un proyecto I+D de la Universidad de Alicante, titulado Literaturas africanas en español. Mediación literaria y hospitalidad poética desde los 90 y aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Aunque el proyecto se encuentra aún en construcción, ya que comenzó a principios de este año, la Universidad de Alicante ha empezado a colgar ya en dicho portal las obras de una decena de autores emergentes de la literatura africana con los que han negociado los derechos de autor, ya que en la gran mayoría de los casos se trata de escritores actuales de editoriales minoritarias, y todavía se encuentran negociando los derechos con otra veintena de ellos.

Esta es la primera vez que la Biblioteca Virtual abre las puertas al diálogo literario con África a través de autores de origen africano que escriben en castellano, con el fin de difundir su obra y dar a conocer a este colectivo, así como poner de manifiesto que el español está presente en África.
Fuentes de la Universidad de Alicante han señalado que este es un campo desconocido pero hay más autores de los esperados en un principio. Escritores procedentes de antiguas colonias españolas, escritores que no necesariamente se encuentran viviendo en África y que por motivos históricos o culturales han mantenido viva la escritura en castellano.

Aunque el listado de los autores disponibles en el portal se dará a conocer el viernes, los más numerosos son los procedentes del Sáhara y Marruecos, por su cercanía con España y porque muchos están ligados al Instituto Cervantes, pero también hay escritores de Guinea Ecuatorial, Camerún o Senegal. El saharaui Luali Lahsen o el senegalés Abdoulaye Bilal Traoré son algunos que ya han autorizado sus obras, mientras que se ultima la negociación con Juan Tomás Ávila Laurel, el escritor ecuatoguineano que inició una huelga de hambre para protestar contra el régimen de Teodoro Obiang.

A todos ellos, así como a sus editoriales, han debido pedir permiso para la publicación de parte de su obra en Internet, ya que la Ley de Propiedad Intelectual permite publicar un fragmento de varias páginas de una obra, en el caso de que se trate de una novela, o algunos poemas, si se trata de poesía.

Seminario

Estos tres autores, junto al camerunés Inongo-vi-Makomè, participan en una mesa redonda del IV Seminario Internacional de Estudios Transversales que, bajo el título de Convergencias artísticas y textuales en torno al Mediterráneo, se desarrollará los días 27 y 28 de mayo en el Campus alicantino y en la Sede Ciudad de Alicante.

El seminario se inaugura con la presentación de la Biblioteca Africana y el volumen III Seminario de Estudios Transversales: Visiones del Exilio (2010). El eje central de este encuentro es analizar las relaciones artísticas y textuales africanas que se han producido en los últimos cincuenta años en torno al Mediterráneo occidental y para ello se expondrán comunicaciones de especialistas procedentes de las universidades de Valencia, Politécnica de Valencia, Barcelona y Dakar.

El seminario es una de las actividades del Grupo de Investigación de Estudios Transversales de la UA, formado por investigadores de varias áreas de conocimiento de la UA y cuenta con la colaboración de miembros del grupo de investigación Traverses, con sede en la Université Paris 8.


DIARIO INFORMACION A. PRADO 25 de mayo de 2011

  Publicado el 06 de Septiembre de 2011

Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...