Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 14 de Junio de 2011

DESDE EL 30 DE MAYO HASTA EL 17 DE JUNIO DE 2011 SE CELEBRA EN EL PALACIO DE LAS NACIONES UNIDAS EN GINEBRA, SUIZA, UN CONSEJO SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Dentro de estas jornadas, hoy, 1 de junio de 2011, se ha realizado una conferencia sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental en la que han participado los siguientes ponentes: Abdeslam Omar, Presidente de la Asociación de Familias de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFRAPREDESA), Antonio Velázquez e Isabel Terraza, activistas del grupo Resistencia Saharaui y Sidi Ahmed Asfari, activista saharaui defensor de derechos humanos y hermano del preso político, Ennama Asfari. Organizaron la conferencia: France Libertés-Fondation Danielle Mitterrand, Mouvement contre le racisme et pour l’amitié entre les peuples (MRAP), International Youth and Student Movement for the United Nations (ISMUN), World Federation od Democratic Youth (WFDY), Resource Center for Palestinian Residency and Refugee Rights (BADIL).

Abdeslam Omar, trató el tema de los desaparecidos saharauis, las detenciones arbitrarias que Marruecos realiza sistemáticamente estos 35 años de ocupación y del derecho a justicia y reparación de estas víctimas.

Sidi Ahmed Asfari expuso la situación actual de los presos políticos. La Cárcel de Salé en Marruecos cuenta ahora con 21 presos políticos saharauis, miembros del comité del Campamento de Gdeim Izik y activistas que encabezaban la organización de dicho campamento, imputados de pertenecer las bandas criminales y a la espera de ser juzgados por el Tribunal Militar. El último trasladado a esta prisión marroquí ha sido el activista Brahim Ismaili. Los familiares de estos presos deben trasladarse 1400 km para poder visitarlos.

Antonio Velázquez e Isabel Terraza relataron sus testimonios en el violento desalojo del campamento de protesta de Gdeim Izik que ha sido la manifestación pacífica más grande de la causa saharaui y el inicio de las revueltas del mundo árabe y la violencia empleada por las fuerzas de ocupación marroquíes los días posteriores y denunciaron la pasividad de la comunidad internacional y sobretodo del organismo de Naciones Unidas ante tales graves violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui y que se ha acrecentado después del desmantelamiento de Gdeim Izik.

Ante el veto impuesto por Francia sobre una comisión de investigación de los hechos de Gdeim Izik en la reunión extraordinaria del 16 de noviembre, exigieron la necesidad inmediata de relatores especiales en los TT.OO para realizar un informe exhaustivo de derechos humanos.

Fuente: Resistencia Saharaui.

  Publicado el 06 de Septiembre de 2011

Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...