EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MOHAMED ABDELAZIZ, SECRETARIO GENERAL DEL POLISARIO, PIDIÓ ESTE LUNES AL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, BAN KI-MOON QUE INTERVENGA PARA SALVAR LA VIDA DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS EN HUELGA DE HAMBRE EN LAS CÁRCELES MARROQUÍES Y 'EVITAR UNA CATÁSTROFE HUMANITARIA INMINENTE'.
'El gobierno de Marruecos sigue ignorando la grave situación de estos presos, comete un acto atroz para silenciar la voz del pueblo saharaui y evitar que los saharauis pidan la aplicación de las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario', escribió el Presidente Mohamed Abdelaziz en una carta a Ban.
El Presidente responsabilizó a Marruecos de las consecuencias de tales actos que 'no apoyan los esfuerzos de las Naciones Unidas y su Enviado Personal, Christopher Ross, para la búsqueda de una solución justa y definitiva al conflicto del Sáhara Occidental'.
El Secretario General del Frente Polisario pidió a la ONU que 'asuma sus responsabilidades en la protección de la integridad física y psicológica de los presos políticos saharauis y del pueblo saharaui en general, hasta la conclusión del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de un referéndum de autodeterminación justo, libre e imparcial'.
En este contexto, el Presidente reiteró su llamado a imponer las sanciones necesarias contra Marruecos para la liberación del preso político saharaui, Yahya Mohamed Hafez Iaazza, condenado a 15 años de prisión y todos los presos políticos saharauis, así como el esclarecimiento del destino de más de 651 desaparecidos y de 151 prisioneros de guerra saharauis en manos de Marruecos.
También instó al máximo organismo internacional a ampliar las competencias de su Misión para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para la protección y vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El Presidente denunció la deportación de los presos políticos saharauis Moustafa Abdedayem y su compatriota Mahmoud Abolkassem, 'esposados y con los ojos vendados', de la cárcel marroquí de Tiznit a la de Salé.
Fuente: Sahara Press Service.
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...