EN UNA SESIÓN CELEBRADA AYER, AHMED BUJARI, CONSIDERÓ COMO UN 'FRACASO' DE LAS NACIONES UNIDAS QUE LA CUESTIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL SE SIGA TRATANDO DESPUÉS DE CASI CINCO DÉCADAS.
Bujari insistió 'en que la cuestión de la descolonización del Sahara Occidental siga inscrita en la agenda de este Comité la convierte en el símbolo vivo del fracaso de las Naciones Unidas en la asunción plena y efectiva de responsabilidad colectiva'.
La Asamblea General de la ONU adoptó en diciembre de 1960 una resolución (1.514) por la que la organización asumía la responsabilidad de asegurar que todos los pueblos y países bajo ocupación colonial pudieran ejercer el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, recordó Bujari.
El responsable saharaui indicó que la ONU, la Organización para la Unidad Africana (hoy UA) y el Movimiento de Países No Alineados 'reafirmaron a lo largo de los años su pleno apoyo al derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia que debe ser ejercido por medio de un referéndum organizado y supervisado por la ONU'.
También afirmó que 'todos los esfuerzos realizados desde 1991 hasta los que viene realizando el nuevo Enviado personal del SG, Ross, no han logrado obtener de Marruecos la cooperación necesaria para culminar de manera transparente y honesta el proceso de descolonización del Sáhara Occidental'.
'Mientras tanto, Marruecos, interpretando correctamente la paralización de la ONU, actúa en el territorio como si la legalidad internacional, la Carta de la ONU y sus resoluciones no tuviesen mayor relevancia', añadió Bujari quien denunció que la potencia ocupante continua a la luz del día explotando ilegalmente los recursos naturales del Sahara occidental para 'apuntalar la estrategia de anexión', así como la violación de los derechos humanos sigue su curso y todo ello, ante los ojos y oídos de una Misión de la ONU, la MINURSO.
El representante del Polisario recordó que el último informe del Secretario General de la ONU dejó claro que 'conocer la opinión del pueblo saharaui sobre su el futuro del territorio es el elemento esencial en la búsqueda de toda solución que quiere ser justa y duradera y que esta opinión no se ha expresado todavía de forma clara y convincente'.
En este sentido, reiteró que 'el Comité tiene en sus manos los mecanismos institucionales y legales, como la reanudación de sus vistas al territorio y el seguimiento estrecho del actual proceso negociador, para reimplicarse de manera más visible en el proceso'.
'El pueblo saharaui, que proseguirá en su legítima lucha por la autodeterminación e independencia, les quiere hacer llegar su fe y confianza en la Comunidad internacional y en este Comité', concluyó Ahmed Bujari.
ELMERCURIODIGITAL 14.6.11
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...