'Tienen menos derechos que el resto y más problemas para recibir permisos porque el Estado español no reconoce la RASD como Estado independiente', señaló Ion Kepa Solchaga, de SOS Racismo Navarra.
Desde que el Estado español abandonó la colonia del Sáhara en 1976, Marruecos se hizo con una soberanía sobre la zona que no es reconocida por ningún país ni por la ONU. Ante esta situación, miles de habitantes de este lugar tuvieron que desplazarse hacia campos de refugiados cercanos a Argelia y fundaron la RASD, reconocida como oficial por 81 países y por la ONU, aunque el Estado español no está entre ellos. Por este motivo, y aunque muchos de los saharauis que hoy viven en la Comunidad Foral tienen padres con nacionalidad española, no se les conceden permisos ya que las instituciones navarras no dan validez a los documentos expedidos para ellos por el consulado en Argelia.
En esta tesitura, SOS Racismo Navarra pidió 'el fin de la vulnerabilidad' que viven estos ciudadanos y ciudadanas en Navarra ya que, según informaron, 'en otras comunidades si aceptan sus papeles'. Depende del criterio y la sensibilidad de los funcionarios que estas personas obtengan permisos o no', apuntó Irantzu Bergara. Asimismo, exigieron que termine 'la arbitrariedad y dejadez' que demuestran las instituciones estatales, así como que la Delegación del Gobierno en Navarra 'reconozca la validez de los papeles que presentan los saharauis y no les pongan trabas'.
EXPEDIENTE DE EXPULSIÓN Hourma Mohamed Mohlanin es uno de los saharauis que viven en la Comunidad Foral. Tras seis años viviendo de estancia, el 26 de julio tiene un juicio que determinará si es expatriado. 'A pesar de que mis padres y mis hermanos son españoles, yo nací después y no puedo regularizar mi situación', explicó Hourma. En concreto, después de haber intentado lograr los papeles en Valencia, Jaén y Pamplona, hace unos 18 meses se le denegó la célula de inscripción necesaria para trabajar legalmente el día que expiraba el plazo después de haber 'recibido largas de los funcionarios durante mucho tiempo'. En ese momento fue llevado al calabozo y, según apuntó, lleva todo este tiempo sin poder trabajar de manera legal. Aún así, Hourma no se rinde. 'No van a conseguir que seamos marroquíes ni tampoco argelinos, y tampoco vamos a pagar por los errores cometidos por otros', aseguró. Su situación solo es una muestra de lo que vive la comunidad saharaui asentada en Navarra.
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...