Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 23 de Junio de 2011

LOS EMBAJADORES DE LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (UE) NO LOGRARON HOY LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE LA PRÓRROGA POR UN AÑO DEL CONVENIO PESQUERO CON MARRUECOS, DEBIDO A LAS RESERVAS DE ALGUNOS ESTADOS MIEMBROS ACERCA DE SU IMPACTO SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL.

La renovación del protocolo, que los países acordaron negociar hace unos meses, está pendiente de su formalización, algo que debería ocurrir antes de agosto, cuando finalizarán los arreglos temporales vigentes en la actualidad, informaron fuentes comunitarias.

El asunto se volverá a debatir en una próxima reunión de embajadores de los estados miembros.

Según la Comisión Europea, Rabat ha informado de que el protocolo de pesca ha ayudado a crear empleo en el Sáhara y a llevar a cabo una serie de acciones financiadas con cargo a los fondos comunitarios.

Las posiciones de los países no han cambiado mucho en la última reunión: aunque todavía hay delegaciones que mantienen ciertas reservas, como Holanda o Dinamarca, otras, entre las que figura Irlanda, tienen una posición 'más positiva' que en el pasado y se han comprometido a examinar los datos presentados por Bruselas para poder dar una opinión 'definitiva', indicaron fuentes comunitarias.

Suecia es el único país que hoy se ha pronunciado claramente en contra del acuerdo, que es similar al anterior y propone continuar con las actividades pesqueras, realizando ciertos ajustes sobre la base de criterios científicos.

La renovación del protocolo añade, no obstante, una nueva disposición que exige a las autoridades marroquíes informar del uso de los fondos europeos y en particular del impacto socioeconómico de la financiación comunitaria, algo que no recogía el anterior protocolo.

Fuentes comunitarias indicaron que algunos estados miembros esperan que su Parlamento se pronuncie sobre la cuestión pero 'a priori' están en contra del acuerdo, como ocurre en el caso de Dinamarca, mientras que otros (Reino Unido) tienen previsto abstenerse.

España y Francia, partidarios tradicionales del acuerdo, insisten en que hay que adoptar una decisión con rapidez y piden que el Consejo sea coherente, ahora que cuenta con datos 'positivos' sobre la aplicación del convenio.

La principal preocupación de los países que tienen reservas es la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y el hecho de que el acuerdo no habría beneficiado a las poblaciones de esa zona.

La formalización del acuerdo pesquero necesita el visto bueno del Consejo y del Parlamento Europeo.

El acuerdo con Marruecos es el que tiene más importancia política para la UE, dentro de los convenios bilaterales en materia pesquera.

En los términos actuales, ofrece 119 licencias a la flota europea, más una cuota adicional para especies como la anchoa, caballa o arenque, que situarían en 138 el número de embarcaciones beneficiadas.

Los navíos españoles cuentan con un centenar de permisos, aunque no se utilizan todos, y se ven favorecidos sobre todo barcos con puerto en Andalucía y Canarias.

A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros al país magrebí, una parte para su sector y otra para medidas de desarrollo.
La UE decidió optar por la vía de una prórroga de un año para no perjudicar a los pescadores y ante las dudas que el asunto del Sáhara y otros plantean sobre la renovación a largo plazo.

Fuente: Agencia EFE.

  Publicado el 06 de Septiembre de 2011

Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...