EL LUNES, 20 DE JUNIO LLEGÓ AL AEROPUERTO DE LA CAPITAL DEL SAHARA OCCIDENTAL UN GRUPO DE ACTIVISTAS SAHARAUIS VENIDOS DE LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS EN TINDOUF.
TRAS 5 HORAS EN EL AEROPUERTO A CONSECUENCIA DE LOS CONTINUOS CONTROLES POLICIALES, SALIÓ EL PRIMER GRUPO DE SAHARAUIS. ERAN 5 O 6 SAHARAUIS, LOS JUSTOS PARA ENTRAR EN UN COCHE Y ACERCARLES A LA CIUDAD.
Durante el tiempo que estuvieron en el aeropuerto, los compañerxs activistas decidieron que cada persona regresara individualmente a sus viviendas, desde el aeropuerto, para evitar la confrontación directa con la policía marroquí, abandonando la idea de realizar el recibimiento.
Desde su salida fueron seguidos en todo momento por dos furgonetas de policía, (en cada una, caben 12 personas). En vista de esta persecución los saharauis decidieron ir todos juntos a casa de Brahim Dahane, uno de los presos del grupo de los 7, liberado de la cárcel de Casablanca (Marruecos) junto a sus compañeros Ali Salek Tamek y Ahmed Naciri, en abril de este año, tras pasar un año y medio a la espera de juicio.
Las proximidades a la calle en donde se encuentra la casa de Brahim Dahane, así como en la misma, estaban plagadas de policía marroquí.
Cuando llegó el coche de los activistas, la emoción no pudo ser contenida y comenzaron los gritos de alegría. Este fue el momento en el que la policía se abalanzó sobre los saharauis entrando violentamente en la casa de Brahim Dahane.
La información que tenemos hasta este momento en cuanto a los saharauis agredidos es de dos mujeres de la familia de Dahane. A una de ellas le han dado “con un palo de madera de beisbol” en el pie y a otra con una piedra, debajo del ojo.
Nos recuerdan los saharauis al contarnos lo ocurrido que las presiones por parte de la población marroquí hacia los saharauis se han sucedido en las últimas semanas de forma bastante intensa. Mencionaban el partido de fútbol que enfrentó a Argelia y a Marruecos a comienzos de este mes. Al terminar el partido, con resultado favorable hacia Marruecos hubo una manifestación en dirección a los barrios saharauis presionando a estos a través de diferentes proclamas e insultos. Esta misma situación se repitió hace algunos días, cuando Mohamed VI anunciaba sus “nuevas reformas”.
Fuente: Thawra.
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...