EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, BAN KI-MOON, SEÑALÓ HOY, EN DECLARACIONES A EFE, QUE ESPERA 'PROGRESOS' EN LAS NEGOCIACIONES QUE EN JULIO PRÓXIMO MANTENDRÁN LAS DELEGACIONES DE MARRUECOS Y EL FRENTE POLISARIO, EN ESPECIAL EN EL TERRENO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
'Hemos tenido ya siete rondas de conversaciones informales para resolver el conflicto. Este año ya llevamos tres, lo que es alentador, pero las posiciones de ambas partes están muy opuestas, lo que es un elemento de frustración', dijo Ban durante una entrevista con Efe.
El diplomático y exministro surcoreano de Exteriores subrayó también que esperaba que 'durante la próxima ronda (de conversaciones informales) en julio las partes hagan algún progreso, incluido en materia de derechos humanos'.
'Nuestra prioridad es ese asunto. Ha sido un problema muy duradero que se debe resolver', subrayó el máximo responsable de Naciones Unidas que aseguró: 'Voy a hacer cuanto esté en mi mano en ese sentido'.
Representantes de Marruecos y del Frente Polisario concluyeron el pasado 7 de junio su última ronda de conversaciones informales sobre el futuro del Sahara Occidental sin lograr acercar sus posturas.
Ambas partes decidieron reunirse de nuevo en julio en Long Island (Nueva York) bajo el auspicio del enviado especial de las Naciones Unidas, Christopher Ross, quien indicó que cada una de las partes seguía rechazando las propuestas de la otra como base única de las negociaciones futuras.
Aunque la ONU ha reconocido que esas reuniones informales, a las que también asisten como observadores Argelia y Mauritania en su calidad de Estados vecinos, se desarrollan en 'una atmósfera de compromiso serio, franqueza y respeto mutuo', tampoco generan avances en la resolución del conflicto.
Con los próximos encuentros, la ONU busca una solución política al conflicto del Sahara occidental que sea 'justa, duradera y aceptable para ambas partes' y que 'provea el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el contexto de los acuerdos', explicó Ross en junio.
Marruecos, que ocupó el Sahara Occidental en 1975, sostiene que la autonomía para la zona dentro de su Estado es la única salida viable para el conflicto, mientras que el Polisario apuesta por la celebración de un referéndum en el que los saharauis puedan votar también por la independencia.
La ONU auspicia conversaciones informales entre las partes de manera frecuente después de que las reuniones oficiales directas entre 2007 y 2008 no dieran fruto alguno.
Fuente: Agencia EFE.
Esta es una prueba irrefutable que ilustra claramente la campaña sistemática de mentiras y difamaciones denigrantes, orquestada por el estado marroquí contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario, donde el ocupante, desde hace ya decenas de años,...
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...