UN GRUPO DE EXPRESOS SAHARAUIS SE ENCUENTRA DESDE HACE 66 DÍAS EN EL CONSEJO FACULTIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL AAIÚN (SAHARA OCCIDENTAL) PARA REIVINDICAR POR SUS DERECHOS Y LOS DE SU PUEBLO EN CUESTIONES SOCIALES, LABORALES Y POLÍTICAS.
Llevan algo más de 2 meses en la institución marroquí. Sus reivindicaciones son claras, la libre autodeterminación del pueblo saharaui así como que se cumplan sus mínimos derechos sociales, laborales y políticos. Esta protesta no ha sido atendida por ninguna institución.
Las detenciones por parte de Marruecos en el Sahara Occidental comenzaron en el año 1976. Desde entonces, éstas se convirtieron en algo bastante frecuente en el territorio ocupado, la última gran oleada de detenciones tuvo lugar en noviembre, tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik.
Los perfiles de los expresos que llevan a cabo esta protesta son muy variados. Fueron presos durante las décadas de los 70, 80 y 90. Algunos estuvieron encerrados en cárceles situadas en el interior de Marruecos. Otros, pasaron largos días en cárceles locales del Sahara Occidental. Su condena, ser saharaui y defender su derecho a la autodeterminación.
Este grupo de presos ha estado bastante activo en los dos meses que llevan ocupando esta institución marroquí. Las manifestaciones son bastante frecuentes. Entre otras acciones, han publicado una carta a través de WSRW en protesta a las declaraciones de Catherin Ashton, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Discrepan totalmente con las declaraciones de la señora Ashton que asegura que los saharauis se benefician de los recursos naturales del territorio. Esta comunidad de presos invita a los representantes de la Comunidad Económica Europea a visitar el Sahara Occidental y así comprobar el expolio de recursos a manos de Marruecos. Los saharauis aseguran que estas informaciones se dan en Europa para justificar el robo de recursos.
Siempre y cuando consigan medios para realizarlo, pretenden llevar sus reivindicaciones a la Comunidad Económica Europea así como al Tribunal de Estrasburgo.
Fuente: Thawra.
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...
Por orden del gobernador de la ocupación, el lunes los manifestantes fueron amenazados y humillados por las fuerzas de seguridad aunque solo se trataba de una manifestación pacifica para reivindicar trabajo, añade la misma fuente.
Por...