DURANTE EL PASADO DOMINGO, 26 DE JUNIO DE 2011, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA TORTURA, SE ORGANIZÓ UN HOMENAJE EN LA CIUDAD OCUPADA DE EL AAIÚN, HACIA LAS VÍCTIMAS SAHARAUI QUE HAN MUERTO BAJO LA TORTURA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MARROQUÍES DESDE EL COMIENZO DE LA OCUPACIÓN.
Durante toda la jornada se dieron lugar multitud de discursos de activistas saharauis que querían mostrar su apoyo a los mártires y absoluto rechazo a la tortura que sufre la población saharaui en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
En los discursos intervinieron varixs ex-presxs políticos saharauis de las diferentes épocas más duras del Régimen marroquí y defensores saharauis de Derechos Humanos.
Durante el homenaje, se otorgaron premios de reconocimiento a diferentes activistas y ex-presxs políticos que han sufrido infinidad de torturas en las cárceles y centros secretos marroquíes, como por ejemplo: Mohamed Daddash, Dahuar Salek, Aminetu Haidar (cuyo premio fue recogido en su nombre por Ali Salem Tamek), Salek Abdessamad y y El batul Sidi Ali (ambos fallecidos en la Cárcel marroquí de Qalaat Managua, cuyo premio fué recogido por varios familiares)... y varios otros.
En este homanaje también participaron diferentes abogados saharauis defensores de Derechos Humanos.
El festival comenzó con una intervención del ex-preso saharaui, El Mujtar Buden que daba la bienvenida a todxs lxs participantes en nombre de todos lxs ex-presxs que organizaban el encuentro.
Después intervino el ex-preso Salek Ali Mennu, en nombre de todos lxs ex-presxs saharauis liberados en el año 1991.
A continuación intervíno el ex-preso Mohamed Eluaruar que presentó una introducción de la tortura como Crimen contra la Humanidad.
La jornada finalizó con una sentada pacífica en la puerta de la Oficina del Consejo Nacional marroqui de Derechos Humanos, en el barrio Mulay Rashid, en la que todxs los ex-presxs políticos, activistas de Derechos Humanos y muchxs saharauis más, taparon su boca y sus ojos y se mantuvieron en silencio por los mártires saharauis y como símbolo de protesta por la represión y falta de libertades básicas que sufren diariamente.
Fuente: Thawra.
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...
Por orden del gobernador de la ocupación, el lunes los manifestantes fueron amenazados y humillados por las fuerzas de seguridad aunque solo se trataba de una manifestación pacifica para reivindicar trabajo, añade la misma fuente.
Por...