EL GOBIERNO MARROQUÍ HA DADO MARCHA ATRÁS A SUS DECISIONES ANTERIORES Y HA ABIERTO SUS FRONTERAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNACIONALES, ENTRE ELLOS A LA VETADA CADENA DE TV QATARÍ AL YASIRA, PARA CUBRIR EL REFERÉNDUM DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN.
El Gobierno cerró la oficina de la televisión qatarí en Rabat y retiró la acreditación a sus periodistas acusándoles de 'no ser profesionales ni neutrales' en la cobertura del conflicto entre Marruecos y el Sáhara Occidental, durante el violento desalojo del campamento Dignidad en El Aaiún, el pasado noviembre.
El veto a esta televisión ya viene de 2008, cuando Marruecos prohibió la emisión de un programa diario de noticias sobre los países del Magreb por informar sobre la muerte de cinco personas durante unos disturbios en la ciudad de Sidi Ifni, contradiciendo la versión oficial, que negaba que hubiera fallecidos.
Los observadores internacionales consideran que la decisión de aceptar al canal más visto en la mayoría de los países árabes es un intento de evitar problemas en un momento importante como el del referéndum. Además, teniendo en cuenta que durante los últimos meses esta cadena ha estado emitiendo imágenes no oficiales, grabadas con cámaras ocultas, sería una manera de tenerlo todo bajo control.
El Movimiento 20 de Febrero, que pide el boicot a la votación, saldrá hoy a las calles para protestar por la parcialidad de la campaña del referéndum en los medios públicos, por las subvenciones a los partidos, por el uso de la religión como arma política y por el hecho de que la comisión para reformar la Constitución fuese nombrada por el rey Mohamed VI.
Fuente: Publico.es
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...
Por orden del gobernador de la ocupación, el lunes los manifestantes fueron amenazados y humillados por las fuerzas de seguridad aunque solo se trataba de una manifestación pacifica para reivindicar trabajo, añade la misma fuente.
Por...