Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 04 de Agosto de 2011

En un mensaje dirigido a Ban Ki-moon, el presidente saharaui solicitó 'una intervención inmediata' para proteger a los civiles indefensos saharauis y levantar el bloqueo militar impuesto desde el pasado miércoles en la ciudad de Bojador (tercera ciudad saharaui), que sigue bajo la responsabilidad de la ONU.

Ante esta situación, el Sr. Abdelaziz pide a la SG de la ONU a 'presionar a Marruecos para que revele la verdad y determinar las circunstancias de esta intervención que atacaron a civiles desarmados y permitir que los observadores y periodistas independientes que ir allí. '

El presidente saharaui consideró que estas incesantes violaciones que se suman a los crímenes anteriores, como la agresión militar contra el campamento Gdeim Izik y la ciudad de El Aaiún 'confirman la necesidad urgente de crear un organismo onusiense para la protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental'.

El miércoles pasado, las cinco coordinadoras de los saharauis desempleados decidieron llevar a cabo un sit-in abierto a partir del miércoles.

Alrededor de las 22:00 horas, los protestantes fueron sorprendidos por una violenta intervención de los elementos del ejército y de la policía que matraquearon y torturaron a los ciudadanos indefensos y procedieron a destruir las tiendas.

Las fuerzas marroquíes 'matraquearon a los ciudadanos saharauis en las calles de la ciudad y trataron de asaltar a varias viviendas cuando los ciudadanos esgrimieron consignas pidiendo la protección de los recursos naturales saharauis y reivindicando la autodeterminación del pueblo saharaui al mismo tiempo que denuncian las flagrantes violaciones de los derechos humanos cometidas por el Estado marroquí'.

Esta intervención brutal de las fuerzas del ejército marroquí causo varias heridas entre los manifestantes saharauis. Su objetivo era apoyar a la policía en la ciudad de Bojador que, al igual que las otras ciudades saharauis ocupadas, son testigo de una efervescencia social para protestar contra la exclusión y la pobreza ejercida por las autoridades de ocupación contra de todas las categorías del pueblo saharaui. (SPS)

SPS Dom, 31/07/2011

  Publicado el 05 de Septiembre de 2011

Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...

  Publicado el 30 de Agosto de 2011

Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...

  Publicado el 26 de Agosto de 2011

En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...

  Publicado el 25 de Agosto de 2011

Por orden del gobernador de la ocupación, el lunes los manifestantes fueron amenazados y humillados por las fuerzas de seguridad aunque solo se trataba de una manifestación pacifica para reivindicar trabajo, añade la misma fuente.

Por...