Según denuncia hoy en un comunicado EL Colectivo de los Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), que preside Aminatu Haidar, los 23 presos saharauis están 'sometidos a confinamiento y malos tratos por parte de la administración penitenciaria'.
Otros 130 militantes independentistas saharauis han sido liberados progresivamente por los órganos de justicia civil en los ochos meses transcurridos desde el desmantelamiento de Gdaim Izik, que se saldó oficialmente con la muerte de 13 personas, 11 de ellas policías marroquíes.
CODESA, que califica a los saharauis (de entre 22 y 56 años, aunque la mayoría ronda la treintena) de presos políticos, proporciona la lista completa de los 23 detenidos, en la que detalla las torturas que alegan haber sufrido y las secuelas que todavía padecen.
Varios de ellos, según CODESA, formaban parte incluso de los interlocutores elegidos por los acampados en Gdaim Izik para dialogar con las autoridades marroquíes en los días previos al desalojo.
La organización, que asegura que los saharauis se han negado a declarar en los interrogatorios por falta de garantías para la defensa, exige un 'juicio justo'
El desmantelamiento del campamento de Gdaim Izik supuso el conflicto más grave sufrido en la ex colonia española en los últimos veinte años.
EFE 08/08/2011
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el documental o para quienes quieran volver a verlo, la dirección donde poder encontrar el documental es la siguiente:
'Con mis propias manos excavé agujeros en la arena para esconderme de los bombardeos. Crucé el desierto en menos de dos semanas'. Así empezó Mariam a contar su huida desde Um Draiga, en el Sáhara ocupado, hacia los campamentos de refugiados de...
Jorge Moragas, coordinador de Política Internacional del PP y jefe de Gabinete de Mariano Rajoy afirma que si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, el Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición española y favorito en las...
En esta semana se han celebrado en Alemania diversos actos que recuerdan el sufrimiento que ese país padeció como consecuencia de un muro, impuesto por una potencia extranjera, que dividió al pueblo alemán y lo condenó a sufrir una separación...
Por orden del gobernador de la ocupación, el lunes los manifestantes fueron amenazados y humillados por las fuerzas de seguridad aunque solo se trataba de una manifestación pacifica para reivindicar trabajo, añade la misma fuente.
Por...