Frente Polisario y la República Saharaui consideran preocupante la situación de los pescadores que a raíz de la inhabilitación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos han perdido su trabajo y expresan su solidaridad con esos pescadores y sus familias.
El presidente saharaui ha expresado su agradecimiento al movimiento solidario tanto de los pueblos de Europa como de los EE.UU con la causa saharaui, así mismo ha condenado la posición de algunos gobiernos que están favoreciendo la ocupación ilegal del Sahara Occidental.
Durante la entrevista el líder saharaui se ha referido a los esfuerzos que desde la proclamación de la RASD se han venido desplegando no solamente en la edificación de las instituciones saharauis sino en la formación del ser humano a pesar de las difíciles condiciones, “Hemos a pesar de ello alcanzado grandes avances en ese sentido”, afirma Mohamed Abdelaziz.
Sobre la posición de la nueva formación política marroquí respecto a la cuestión del Sahara Occidental, el Secretario General del Frente Polisario ha señalado que “la única oportunidad para averiguar la posición del nuevo ejecutivo marroquí han sido las recientes negociaciones en Nueva York en el marco de los encuentros informales entre el Frente Polisario y el reino marroquí y no hemos notado ninguna diferencia entre la posición del gobierno anterior y el gobierno actual en torno a la cuestión saharaui”.
Cabria recordar que el Parlamento Europeo rechazó por 326 votos a favor, en diciembre la prórroga del acuerdo alegando la sobreexplotación de algunas especies y la ilegalidad de utilizar los recursos propios de la población saharaui, el Sahara Occidental es un territorio no autónomo, pendiente de descolonización, por lo que la explotación de sus recursos naturales es contraria al Derecho internacional.
Fuente: Hafed, 18/03/12 (SPS).
Entrevista
Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...