Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 04 de Abril de 2012

'Estamos ante un bloqueo. El referéndum previsto por las Naciones Unidas no tuvo lugar, porque Marruecos conoce el resultado de antemano. Las negociaciones giran y giran pues Marruecos no quiere negociar, quiere sólo legitimar el hecho consumado', declaró en París el jefe de la diplomacia saharaui, Mohamed Ould Salek.

'Hay una frustración entre los saharauis, que se traduce en una intifada pacífica que se desarrolló en las zonas ocupadas, porque el mandato confiado a la MINURSO (Misión de la ONU en el Sahara Occidental) no fue cumplido', agregó.
Desde 1991, la MINURSO está encargada de organizar un referéndum de autodeterminación. Su mandato expira a fines de abril.

'Marruecos actúa con la complicidad de un cierto número de países, entre los cuales Francia. Pero queremos que Francia juegue un papel positivo: la paz se hará con Francia, que tiene un deber político, histórico y moral de jugar un papel diferente del que ha tenido hasta ahora', estimó Mohamed Ould Salek.
Rabat propone una amplia autonomía al Sáhara Occidental, ex colonia española anexionada desde 1975 por Marruecos, con un parlamento y un gobierno locales bajo su soberanía,
El Frente Polisario, apoyado por Argelia, rechaza el plan marroquí y reafirma 'el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación' a través de un referéndum.

Interrogado sobre el secuestro de dos españoles y de una italiana el 23 de octubre de 2011 en las inmediaciones de un campamento de refugiados donde tiene sede el gobierno de la República árabe saharaui democrática (RASD) cerca de Tinduf (suroeste de Argelia), el responsable no entregó nuevos elementos y negó toda tensión con Malí.

'El gobierno malí ha alentado al ejército saharaui, al Frente Polisario y a los servicios de seguridad saharaui a perseguir en su territorio nacional a los terroristas', afirmó Mohamed Ould Salek.

El secuestro de los europeos fue reivindicado por un grupo hasta ahora desconocido, el Movimiento por la unidad y la yihad en Africa del oeste. El Polisario lo había atribuido a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).


HASSANNA AALIA “Gdeim Izik supuso un revulsivo'
  Publicado el 25 de Junio de 2012

Entrevista

Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...


Margallo critica en Rabat al enviado de la ONU para el Sáhara
  Publicado el 22 de Junio de 2012

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.

  Publicado el 21 de Junio de 2012

Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...

  Publicado el 20 de Junio de 2012

Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...

  Publicado el 19 de Junio de 2012

En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...