El grupo (Francia, EEUU, España, Reino Unido y Rusia) empezó las conversaciones esta semana, indicaron hoy a Efe fuentes diplomáticas, que destacaron que los contactos están marcados por el último informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que no ha gustado a París (principal aliado de Marruecos) ni a Rabat.
'Francia y Marruecos -ambos miembros del Consejo de Seguridad- consideran que el informe ha ido más allá de sus competencias y que es hasta incendiario', dijeron las mismas fuentes después de que el Consejo de Seguridad recibiera este martes a puerta cerrada el informe de Ban de la mano del enviado especial, Christopher Ross.
El texto, cuya versión final fue publicada la semana pasada, pide 'ayuda' al Consejo ante los desafíos que enfrenta la Minurso para operar el territorio debido ciertas injerencias de las autoridades marroquíes en el mandato de la misión.
Incluye indicios de que Marruecos espió al menos en una ocasión las comunicaciones entre la misión y la sede central en Nueva York, y además relata los problemas de la Minurso para moverse con libertad por el territorio de la excolonia española y mantener un contacto fluido con la población.
Además, pese a los cambios aplicados al informe tras las quejas marroquíes, señala que la misión no es capaz de 'proveer información independiente ni a la Secretaría General de la ONU ni al Consejo de Seguridad sobre las condiciones sobre el terreno'.
Reconoce así que la Minurso no puede ejercer su mandato y que ésta ha fracasado a la hora de cumplir con su cometido inicial de 'organizar y supervisar un referéndum sobre la autodeterminación del Sahara Occidental'.
Todos esos puntos, señalaron las fuentes anteriormente citadas, han provocado el malestar francés y marroquí, y ahora las negociaciones se centrarán en si el proyecto de resolución que finalmente se someta a votación en el Consejo debe plasmar las quejas del secretario general.
Antes, sin embargo, Estados Unidos debe redactar la versión del proyecto de resolución que tradicionalmente presenta el Grupo de Amigos para que se renueve el mandato de la Minurso, y enviarla en breve al resto de componentes del grupo para que éstos den su aprobación.
Por el momento, no hay acuerdo sobre el contenido de un texto que igualmente se enfrentará a negociaciones 'poco fáciles' en el seno del Consejo, donde varios miembros sí apoyan que se reflejen las quejas de la Minurso, según señaló otra fuente del máximo órgano internacional de seguridad.
El representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, expresó hoy, en declaraciones a Efe, su preocupación ante la presión que Francia pueda ejercer como miembro permanente del Consejo de Seguridad para que 'la resolución final no incluya nada sustantivo y la Minurso siga en una situación prisionera'.
'El informe (de Ban) ha sorprendido a Francia y a Marruecos. No se lo esperaban y ahora quieren evitar que sea plasmado en una resolución', dijo Bujari.
Consideró también que París y Rabat presionarán para que el Consejo 'no responda a la llamada de acción de Ban para que la Minurso tenga habilidad y autoridad para informar lo que pasa en el territorio'.
El representante saharaui también mostró su pesar ante el hecho de que Marruecos sea 'juez y parte en el conflicto', al estar sentado en el Consejo de Seguridad como miembro temporal.
Otro de los aspectos que preocupan al Polisario, a varias delegaciones del Consejo de Seguridad y a organizaciones internacionales como Human Right Watch (HRW), es que se renueve el mandato de la Minurso sin que se incluya un mecanismo de vigilancia del respeto de los derechos humanos en el territorio y en los campamentos de refugiados.
Fuentes diplomáticas aseguraron que la intención de los aliados de Marruecos es que una vez más así ocurra y la resolución no incluya 'ninguna mención a los derechos humanos'.
Está previsto que el próximo 24 de abril el Consejo de Seguridad apruebe una resolución para extender el mandato de la Minurso por doce meses más, hasta el 30 de abril de 2013, como también pide el secretario general en su informe.
Naciones Unidas, 17 de abrilde 2012 (EFE).-
Entrevista
Diagonal Asturies: ¿Cómo y por qué surge el campamento de Gdeim Izik?
Hassanna Aalia: Bueno, antes de llegar a ese momento pasan muchas cosas. Ya en 2005, en la intifada, muchos jóvenes fueron desaparecidos,...
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alineó este miércoles con las críticas de Marruecos hacia el enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara.
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...