En una familia de activistas saharauis y con una abuela poeta cuyos versos inspiran a los más comprometidos con la causa, no es de extrañar que Aziza haya vivido intensamente la realidad y la reivindicación de los suyos. Ella ha elegido hacerlo a través de la música y del grupo al que pertenece, Gulili (dime) Mankoó (en unión). “Mi abuela estuvo a punto de ser raptada en Mauritania, yo soy una disidente para Marruecos y no puedo ir a mi tierra. Mi música está censurada en los territorios ocupados”, resume.
Las letras de sus canciones, que mezclan música saharaui con ritmos africanos, blues y con rock- reflejan el pesar de los saharauis, la desesperación de mi gente, las vivencias en los campos de refugiados. También cantamos al amor, a la vida, a los paisajes, pero nuestra implicación es sobre todo para reivindicar el derecho de mi pueblo”, dice. Canto en su lengua, hasanía y en español. Su hermana Badra hace los coros y toca el yembe.
El compromiso con su historia, con su país y con su pueblo, subraya, lo tiene desde pequeña “porque mi abuela me lo inculcó con sus poesías y a través de sus cantos y de sus ideas revolucionarias. Es lo que hago por todos los países por los que voy. Intento que la gente se involucre con la causa de mi pueblo”.
‘Hijo de las nubes’ es uno de sus temas y representa el carácter nómada saharaui y una denuncia “al muro de la vergüenza, de 2.000 kilómetros que divide el Sáhara de norte a sur y que separa a familias enteras desde hace 35 años.” “Eres hijo de las nubes y eres libre como el viento/ la sombra de la acacia que vi por primera vez/ más allá de la línea del miedo quizás esté”, reza una de sus estrofas. “A ver si podemos vivir todos es paz en este mundo porque todos cabemos en él. No sé cuál es el problema”, concluye Aziza.
Mi familia es originaria de El Aaiún. Mi madre y mi padre son gentes que siempre han vivido en el Sáhara Occidental. Mis abuelos son unos revolucionarios muy conocidos en mi país. Mi abuelo ha formado parte del ejército saharaui durante los primeros años de la guerra de guerrillas, de las intifadas y luego pasando por las filas también el ejército español de aquella.
Mi familia vivía normalmente en su casa, también con vida nómada, a veces en el desierto, hasta que pasó lo de la Marcha Verde, cuando se ocupó mi país ilegalmente por una ‘marcha pacífica’.
A los ojos del mundo lagente entraba pacíficamente pero por el sur el ejército marroquí entró bombardeando con napal y fósforo blanco y con artillería a la población y tuvo que huir muchísima gente, en el éxodo a las tierras del sur de Argelia, a Tindouf . Allí se instaló mi familia.
Yo nací en los campos de refugiados, soy de una de las primeras generaciones nacidas allí y desde entonces estamos luchando por regresar algún día a casa, sabiendo que mi familia está separada desde hace más de 35 años. Nuestros hermanos y mi padre se quedaron en los territorios ocupados. Mi padre murió y mi madre sigue con mis hermanos en los campamentos.
E. F. Gordón / León
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...