Dirigido por Álvaro Longoria, este filme que analiza los intereses políticos y estratégicos que impiden la resolución del conflicto saharaui, fue estrenado bajo las estrellas de Dajla antes de que pueda verse en salas comerciales en España dentro de unas semanas, y tras haber sido presentado en la Berlinale.
En la película, Bardem conduce al espectador desde las raíces del conflicto hasta la situación actual de estancamiento y olvido del dama saharaui.
Ni Bardem ni Longoria viajaron a Dajla, por lo que el premio, otorgado por un jurado popular en este festival no competitivo -el único del mundo que se celebra en un campamento de refugiados- será recogido de manos de la actriz Aitana Sánchez Gijón por el técnico de sonido Charlie Schmukler.
El codirector del festival, el actor Willy Toledo, consideró, en declaraciones a Efe, que era 'previsible' que 'Hijos de las nubes' se alzara con el premio, porque 'siempre que hay una gran película que aborda el conflicto saharaui, como 'El problema' hace dos años, se aprecia mucho aquí'.
El actor destacó igualmente que el documental de Bardem 'tiene un enfoque de alta política, los pasillos de la ONU, los dirigentes mundiales, que no había visto en otras películas de temática saharaui, y además es muy didáctica para quienes no conocen el conflicto'.
Rompiendo la tradición de ofrecer la verdadera camella a la familia saharaui que ha alojado en su jaima al galardonado, los organizadores han decidido donarla a la Gendarmería saharaui que estos días ha garantizando la seguridad del público y los invitados del evento.
También se concedieron dos menciones especiales, una de ellas al documental 'Gdeim Izik: detonante de la primavera árabe', que narra la creación y el desalojo, en noviembre de 2010, del campamento que los saharauis de la zona ocupada por Marruecos establecieron en El Aaiún, una protesta que algunos analistas consideraron el principio de esa revolución en el mundo árabe.
Una segunda mención especial será para la risa, y las sonrisas, que han arrancado estos días los integrantes de 'Pallasos en rebeldía', con sus payasadas, magia y pasacalles sobre la arena del desierto.
FUENTE: VirginiaHebrero. EFE
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...