Francia y Marruecos obstaculizan referendo
El embajador en Misión Especial de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Alí Salem Sidi Zein, por su parte, agradeció al CAL por brindarle un espacio tan emblemático. Se refirió al histórico proceso de la lucha del Frente Polisario por la descolonización, la invasión marroquí y la fundación de la RASD en los territorios liberados. Señaló, entre otros datos importantes, que el Sáhara Occidental tiene 284.000 km2 y cerca de un millón de habitantes. Agradeció a Argelia por brindar su apoyo a los refugiados saharauis.
Recordó que desde 1966 el tema saharaui estuvo en la agenda de la ONU para su descolonización y que Francia está al lado de Marruecos y que su poder de veto en el Consejo de Seguridad no permite una solución. Lamentó que desde 1991 la ONU prometió a su pueblo un referéndum de autodeterminación y que hasta ahora no se cumple por los obstáculos que pone Marruecos.
¿Guerra?
El suscrito, que habló en su condición de ser el primer periodista peruano que llega a los campamentos saharauis en Tinduf, Argelia, en diciembre del 2010, hizo un recuento de las violaciones de los derechos humanos de los saharauis por parte de Marruecos y que tanto las violaciones como las torturas son cotidianas y sistemáticas. Mencionó la histórica consulta de la Corte Internacional de Justicia de La Haya –y que oculta Marruecos- que señala “no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el reino de Marruecos y la entidad mauritana.
El Tribunal concluye que no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la aplicación de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad del pueblo del territorio”. (16 de octubre de 1975). Marruecos oculta esta parte de la historia. Ninguna nación del mundo reconoce la invasión marroquí, que ocupa dos tercios del territorio. En cambio, más de 80 países reconocen a la RASD.
Concluí que “Naciones Unidas deben cumplir su trabajo, es decir, forzar a Marruecos a salir del territorio saharaui, si es necesario mediante una fuerza multinacional y garantizar la libre autodeterminación y terminar con el colonialismo en África. De lo contrario, ¿qué espera? ¿Una matanza como en Bosnia o en Ruanda para que recién las NNUU intervengan?”, añadí que si continúa la “mecedora” –que ya tiene 37 años- la única solución es la guerra.
Finalmente, la directora de Derechos Humanos del CAL, Dra. Angélica Sayán Vidaurre, recalcó la importancia de la libre autodeterminación de los pueblos y la necesidad que se cumpla este principio para que no existan naciones sin Estado.
El único incidente fue protagonizado por un colaborador de la embajada marroquí que se acercó a la Dra. Sayán Vidaurre para adelantarle que dicha embajada protestará por la realización de esta conferencia.
¡Cuándo aprenderán los marroquíes que el Perú es un país libre y democrático, abierto a todas las ideas, que la causa saharaui es principista y apolítica y que nuestras instituciones no están sujetas a presiones ni sobornos!
Periodista. Analista internacional. Miembro de la Prensa Extranjera
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...