Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 11 de Mayo de 2012

-La Primavera Árabe ha ahondado en la necesidad del cambio de líderes. El Frente Polisario, con usted a la cabeza desde 1976, es visto como una institución inmóvil.
-La representación y el liderazgo del Polisario nunca ha sido un problema para nosotros porque en cada congreso se presenta la oportunidad, garantizada por los estatutos, de renovarlo. Hoy por hoy la primera preocupación de cualquier saharaui no es tanto el liderazgo sino cómo lograr nuestro objetivo principal, que es la independencia y sacar a Marruecos de nuestra patria, que nos priva de nuestros principales derechos como la vivienda, la libre expresión o el movimiento. Esto no quita que tengamos que aprender de la historia universal, de la democracia o de los derechos humanos. Dentro del Polisario practicamos esta democracia y la aceptación de la mayoría sobre la minoría. Sus militantes quieren que sea así. La opinión de la mayoría es la que hay que respetar.

-¿Usted cree que la existencia de diferentes partidos o corrientes sería un obstáculo para lograr la independencia?
-No tenemos un partido único, el Frente Polisario no es un partido sino un amplio espectro en el que todos los saharauis que quieran la independencia tienen cabida, sean de derechas o de izquierdas. La única condición para estar en el Polisario es querer la libertad de la patria. Una vez liberada, como hay gente de todos colores, cada uno será libre de hacer lo que quiera.

-Dentro de un año se cumple el 40 aniversario del Polisario y el conflicto sigue bloqueado. ¿Han pensado ustedes en alternativas?
-Para nosotros la única solución es la expresión libre del pueblo saharaui. Somos conscientes de que habrá que hacer sacrificios para alcanzar este objetivo, pero también somos conscientes de que lo vamos a alcanzar. La extensión del tiempo no hará desaparecer el derecho a la independencia, ni va a prescribir. Hace poco he estado en Sudáfrica en el centenario del Congreso Nacional Africano (CNA), que logró su objetivo después de 82 años de combate.

-¿Nota usted que hay algún cambio en las relaciones bilaterales cuando hay nuevo Gobierno en Madrid?
-Es un poco prematuro pedirle a España posiciones con respecto al pueblo saharaui. Primero hay que dejarle al Gobierno tiempo para ordenar sus cosas en casa, que las tienen muy complicadas. No le pedimos gestos claros a corto plazo pero esperamos que lo hagan llegado el momento. Tendremos que pedirle respuesta hacia algunas respuestas que corresponden a España por su posición histórica en el conflicto. Hasta ahora tenemos indicios positivos respecto al PP. Esperamos que reconozcan la responsabilidad histórica española en el conflicto y que la solución debe albergar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, algo que reconoce el PP ahora mismo.

-¿El acercamiento entre Rabat y Argel pone en peligro el compromiso argelino con los saharauis?
-No. No creo que sea una amenaza. La posición se Argelia en el conflicto del Sahara se apoya sobre el derecho internacional y defiende la autodeterminación. No creo que ese acercamiento vaya en nuestro detrimento, pues es Marruecos quien necesita de Argelia, de sus riquezas, sus finanzas, su petróleo y lo necesita para salir de su situación de casi aislamiento económico y político.

-Pero Rabat está muy bien arropado por París o Washington, ¿no cree usted?
-Los países se miden con indicadores económicos, por la capacidad de afrontar el terrorismo, por democracias más abiertas o por aspectos sociales. En estos indicadores Argelia supera con creces a Marruecos.

-¿Qué consecuencias puede tener para ustedes un ascenso islamista en las elecciones de este jueves en Argelia?
-Hasta ahora todos los argelinos sin excepción defienden los derechos del pueblo saharaui, independientemente de su color político. No nos preocupa que sean islamistas o de otra tendencia.

Fuente: LUIS DE VEGA / ENVIADO ESPECIAL A RABUNI (ARGELIA) 10/05/2012


Reunión de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en Londres
  Publicado el 11 de Septiembre de 2012

Mark Luechford, presidente de Western Sahara Campaign afirmó que valoran la tradicional posición del gobierno del Reino Unido, basada en una solución justa, aceptada por ambas partes y que respete el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la...


Origen y apoyo a los Huertos Familiares
  Publicado el 10 de Septiembre de 2012

Más de 500 huertos familiares en la Wilaya de Dajla muestran el impacto tan importante que supuso el Huerto de Dajla. Al mismo tiempo que pusimos en marcha la experiencia piloto agrícola en los Campamentos con el Huerto de Dajla, comenzamos la tarea...


Obsevadores aseguran libertad en sus movimientos en los campamentos
  Publicado el 07 de Septiembre de 2012

'La delegación caminó libremente en los campamentos y entrevistó a varias personas, incluyendo miembros de la sociedad civil y refugiados individuales', precisa un informe publicado por el Centro Robert F. Kennedy.

Igualmente, la...


Mohamed Moulud y la pintura saharaui.
  Publicado el 06 de Septiembre de 2012

Su formación académica proviene de sus estudios en arquitectura, el conocimiento de los lenguajes audiovisuales y su concreción en las técnicas tradicionales: pintura al óleo, y motivos realistas: escenas de los campamentos, sufrimiento del ser...


Aplazan al 25 de septiembre vista contra 20 saharauis por disturbios de Dajla
  Publicado el 05 de Septiembre de 2012

El juez aceptó la solicitud de la defensa de disponer de más tiempo para preparar el caso de los diez saharauis, todos varones, detenidos en los días posteriores a aquellos disturbios, que se saldaron con siete muertos, dijo a Efe Luis Magrané,...