Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 15 de Mayo de 2012

Marruecos ha emprendido una campaña contra el diplomático estadounidense Christopher Ross, enviado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara Occidental, con vistas a obtener su renuncia o su destitución, un objetivo que probablemente logrará, señalan fuentes diplomáticas.
En ministro de Asuntos Exteriores, el islamista Saad Eddine el Othmani, ha viajado a Washington, Nueva York y París para “manifestar el descontento con los últimos desarrollos e informes” de Ross. “Estamos insatisfechos con el trabajo del enviado de la ONU que ha sido parcial”, añadió el ministro en una entrevista con el diario de Casablanca Akhbar al Youm. “Ahora pedimos al Consejo de Seguridad que ponga las cosas en su sitio” porque Ross “intentó introducir temas que no son de su competencia (…)”.

Estas palabras de El Othmani equivalen a un rechazo de Marruecos a seguir colaborando con Ross lo que hace insostenible que continúe adelante con su misión. Para guardar las formas es probable que Ban Ki-moon le mantenga aun un tiempo en su cargo, pero dentro de unos meses acabará prescindiendo de sus servicios.

En el informe que Ross remitió a Ban Ki-moon sobre el Sáhara y que este presentó al Consejo de Seguridad de la ONU tras hacer algunas modificaciones favorables a Marruecos, se acusaba a Rabat, en términos velados, de espiar a la Minurso, el contingente de Naciones Unidas desplegado en la antigua colonia española.

En el documento se lamentaba además que el acceso de la población local al contingente de la ONU “esté controlado” por Marruecos. “(…) la presencia de la policía marroquí fuera del complejo habitacional [de la ONU] desanima a los visitantes a acercarse a la Minurso”, añadía.

En el texto del informe, ni en el de la resolución posterior, no se recogía, en cambio, la vieja aspiración del Frente Polisario, el movimiento que lucha por la independencia del territorio, de encargar a la Minurso la vigilancia del respeto de los derechos humanos en el territorio como hacen otros contingentes de paz en otros lugares del mundo.

Pese a ello El Othmani expresó su descontento con la resolución que contiene varios “puntos que perjudican a Marruecos”. Sorprendentemente, Marruecos, que se actualmente miembro del Consejo de Seguridad, votó a favor de esa resolución que fue aprobada por unanimidad el 24 de abril.

La prensa oficialista marroquí lleva días atacando al enviado de Ban Ki-moon. “Llegó la hora de la salida de Ross y de la búsqueda de responsables más ecuánimes y serios”, titulaba, por ejemplo, en portada el diario Al Alam, órgano del partido gubernamental Istiqlal.

Es la segunda vez que Marruecos veta a un emisario de la ONU. En 2004 ya forzó la renuncia del ex secretario de Estado de EE UU, James Baker. El entonces ministro de Exteriores marroquí, Mohamed Benaissa, achacó su dimisión a “la tenacidad de la diplomacia marroquí”.

Baker fue sustituido por el diplomático holandés Peter van Walsum quién a su vez renunció a su cargo mediante una tribuna publicada en EL PAÍS tras ser rechazado por el Polisario.


Origen y apoyo a los Huertos Familiares
  Publicado el 10 de Septiembre de 2012

Más de 500 huertos familiares en la Wilaya de Dajla muestran el impacto tan importante que supuso el Huerto de Dajla. Al mismo tiempo que pusimos en marcha la experiencia piloto agrícola en los Campamentos con el Huerto de Dajla, comenzamos la tarea...


Obsevadores aseguran libertad en sus movimientos en los campamentos
  Publicado el 07 de Septiembre de 2012

'La delegación caminó libremente en los campamentos y entrevistó a varias personas, incluyendo miembros de la sociedad civil y refugiados individuales', precisa un informe publicado por el Centro Robert F. Kennedy.

Igualmente, la...


Mohamed Moulud y la pintura saharaui.
  Publicado el 06 de Septiembre de 2012

Su formación académica proviene de sus estudios en arquitectura, el conocimiento de los lenguajes audiovisuales y su concreción en las técnicas tradicionales: pintura al óleo, y motivos realistas: escenas de los campamentos, sufrimiento del ser...


Aplazan al 25 de septiembre vista contra 20 saharauis por disturbios de Dajla
  Publicado el 05 de Septiembre de 2012

El juez aceptó la solicitud de la defensa de disponer de más tiempo para preparar el caso de los diez saharauis, todos varones, detenidos en los días posteriores a aquellos disturbios, que se saldaron con siete muertos, dijo a Efe Luis Magrané,...


Unas 400 personas marchan en Palma en favor de la liberación del pueblo Saharaui
  Publicado el 04 de Septiembre de 2012

La manifestación, que ha sido organizada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares (Aapsib) ha empezado en Plaza España e iba acompañada de una batukada y en primera fila, una treintena de niños ondeaban una bandera del Sáhara.