A pesar de que la crisis está limitando los gastos en los hogares extremeños, el compromiso de los pacenses con los niños saharauis no ha cambiado. Un total de 167 familias ya esperan la llegada de sus pequeños, de entre 8 y 12 años de edad, los próximos días 18 y 20 de junio, explica Pedro Martín, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Badajoz, «pero se espera que entre esos días lleguen los dos aviones a Sevilla» con los niños que se hospedarán durante el verano en la región.
Son ya catorce ediciones de la campaña 'Vacaciones en paz', gracias a la cual los chicos y chicas tienen la oportunidad de conocer una cultura diferente y salir de «la situación tan nefasta que están viviendo en los campamentos de refugiados en Tindouf», recalca Martín. Durante los últimos años se ha visto un descenso importante del número de niños que son acogidos en la provincia, principalmente, según destaca, por el importe inicial que deben pagar los padres de casi 700 euros para el billete de ida y vuelta. Sin embargo, a diferencia de la situación en la que se encontró la asociación el pasado año, cuando por estas fechas aún buscaban a unas 20 familias para que participarán en el proyecto, este año todas las plazas están ya cubiertas e incluso un niño más podrá disfrutar del periodo estival en la provincia.
En su mayoría, tal y como indica Martín, son familias y niños que repiten. «135 chicos ya han pasado aquí algún verano con sus padres de acogida». El resto, han sido plazas de niños que ya han superado la edad y que se han cubierto con pequeños que vivirán por primera vez la experiencia. Pero a pesar de que en principio las plazas están cubiertas, Martín quiere recalcar que si aún queda alguna familia interesada puede acudir a la asociación para apuntarse ya que en muchas ocasiones hay pequeños que por diversos motivos no son ubicados en otras comunidades autónomas y pueden venir a Badajoz a última hora.
Solo en la capital pacense residirán 11 niños saharauis. Pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva que suman más de 50 familias entre ambos.
De las primeras citas que tendrán estos pequeños será pasar por consulta. Según expresa Pedro Martín, uno de los principales objetivos que persigue la asociación con estas vacaciones es que los pequeños puedan ser revisados por médicos para detectar cualquier enfermedad que pudieran tener. Para ello, durante los primeros 15 días, los padres de acogida deberán llevar a los pequeños para pasar los exámenes médicos necesarios.
Si se detecta cualquier enfermedad, se comenzará con el tratamiento apropiado durante los dos meses que pasarán en la provincia. En caso de que la enfermedad persiste, explica Martín, se puede prolongar la estancia del pequeños en el país el tiempo necesario para que termine el tratamiento. Aunque según destaca, normalmente no presentan nada más que problemas en dentaduras y deficiencias en la vista.
Fuente: 08.06.12 EL HOY
Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el...
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...