Desde 2007, ARTifariti es una cita con las prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de reivindicación, transformación y activación de un contexto social, cultural y geopolítico específico. Un encuentro de trabajo anual cuyo eje es el conflicto derivado de la descolonización del Sáhara Occidental y las continuas violaciones de los derechos humanos individuales y colectivos en este territorio. ARTifariti se inscribe así en un conjunto de actividades y programas de carácter internacional que examinan la relación entre arte y derechos humanos, al tiempo que plantean el trabajo artístico en relación con una comunidad local y fuera del sistema del estudio y galería.
El proyecto se enmarca en una estructura multidireccional e interdisciplinar pensada para abordar espacios de creación y difusión en distintos niveles: encuentro internacional de estudiantes, acciones teóricas, divulgativas y formativas, laboratorio sobre tecnologías de comunicación y seminarios sobre arte y cultura contemporánea. Durante su tiempo de duración, artistas internacionales y artistas locales comparten proyectos que vinculan arte y compromiso social en un encuentro abierto que persigue el enriquecimiento y la continuidad de la red social que lo estructura.
Entre las obras específicas producidas para la ocasión o adaptadas se encuentran las de Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Gao Brothers, Democracia, Guilles Montpellier, Mohammad Shaqdih, Los Torreznos, Muntadas, Andres Kaufmann o Tom Hass, entre otros artistas. Además, se añaden distintos programas y eventos paralelos, en los que se incentiva la participación y debate con la población local.
Fecha: 29 de junio
Hora: 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Entrada: gratuita, hasta completar aforo
Programa
19:00 h
Isidro López-Aparicio. Presentación del proyecto ARTifariti 2012
19:20 h
Mesa redonda con Pablo España, Isidro López-Aparicio, Bahia Mahmud Awah e Isidoro Valcárcel Medina.
Participantes
Pablo España. Miembro junto a Iván López del colectivo Democracia. Director de la revista Nolens Volens. Fundador y miembro del colectivo El Perro (1989-2006). Profesor en la Universidad Europea de Madrid.
Isidro López-Aparicio. Artista. Profesor titular de la Universidad de Granada, Instituto de Investigación para la Paz y los Conflictos. Comisario de Artifariti 2012.
Bahia Mahmud Awah. Escritor y poeta saharaui. Profesor Honorario en Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Isidoro Valcárcel Medina. Artista. Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2007. En 2009 realizó en el Museo Reina Sofía el conjunto de intervenciones y exposición Otoño 2009.
Los activistas han acudido a la Cámara con motivo de la pregunta que la Izquierda Plural ha realizado sobre el conflicto del Sahara Occidental y con la que han pedido al Gobierno que se implique en esta cuestión e inste a Marruecos a parar las...
En un extenso informe publicado la semana pasada, titulado 'Aspectos legales relacionados con el conflicto del Sáhara Occidental' (Las cuestiones legales involucradas en la disputa del Sahara Occidental. El principio de la libre determinación y los...
Solo en la capital pacense residirán once niños saharauis, pero las localidades que destacan especialmente por su gran número de hogares de acogimiento son Don Benito-Villanueva, que suman más de 50 entre ambos.
Con este viaje se...
Animamos a todas las familias de acogida a participar en alguno de los dos concursos. Es muy importante que así lo hagáis, de esta manera contribuiréis a animar a otras familias a acoger el año que viene.
Información de los...
EL AAIUN EGDAT, ARDE EL AAIUN, EL AAIUN ON FIRE. Se agita el título en tres idiomas para que desde los estantes de los grandes almacenes, desde las mesitas improvisadas de los chiringuitos, desde las pantallas de los artilugios electrónicos, o en...