Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura

  Publicado el 14 de Mayo de 2013

En las elecciones llevadas a cabo hoy para la elección de vicepresidente, la RASD ha sido elegida para la vicepresidencia segunda en representación de África noroccidental y que asume la diputada saharaui Suelma Beiruk (ex responsable de relaciones Internacionales de la UNMS).

La candidatura de la representante saharaui fue presentada por el grupo de los países del Norte de África y competía con su homologo egipcio. La votación se ha desarrollado esta tarde en la sede del Parlamento Panafricano en Midrand, Sudafrica. La candidata saharaui obtuvo 81 votos frente a los 37 del candidato egipcio.

Las mujeres saharauis nos congratulamos por esta nueva victoria diplomática para nuestra justa causa, pero también por el importante papel que desarrollan las mujeres saharauis en su camino hacia el empoderamiento como ejemplo de emancipación y participación política en las decisiones que implican los asuntos de mayor relevancia para la causa nacional, regional e internacional. Es una victoria para la lucha de las mujeres saharauis, que han demostrado con su tesón y su inquebrantable pundonor, que son capaces de asumir las más altas responsabilidades, en los diferentes estamentos, nacionales e internacional.

Las mujeres saharauis son un ejemplo de valor y determinación y son el verdadero pilar del Estado saharaui. Muestra de ello es, la destacada presencia de Aminetu Haidar, acompañada de una delegación parlamentaria, en el día de solidaridad con el pueblo saharaui en el Parlamento Panafricano. Aminetu Haidar pronunciará un discurso sobre la situación actual del conflicto saharaui ante la cámara Panafricana y también expondrá los últimos acontecimientos sobre violación de derechos humanos, así como la brutal represión que sufre la población civil saharaui en las zonas ocupadas por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.
En julio de 1982 la RASD fue admitida en la organización en una reunión de la OUA en Addis Abeba. Su ingreso efectivo en la OUA como miembro de pleno derecho se materializó en 1984. Tras la disolución de la OUA, la RASD es uno de los Estados fundadores de la Unión Africana, Organización Internacional africana.

El grupo parlamentario saharaui en el Parlamento Panafricano es uno de los más activos, especialmente en las Comisiones de Mujer, igualdad, Derechos Humanos etc.

-Imagen de la diputada saharaui Suelma con el Presidente del Parlamento Panafricano Bethel Nnaemeka Amadi.

  Publicado el 11 de Diciembre de 2015

La justicia europea ha dictado este jueves una sentencia de largo alcance político para la relación con Marruecos. El Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo, ha anulado el acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat por extender sus...

  Publicado el 04 de Diciembre de 2015

Se ha escrito mucho y se han publicado muchos libros fotográficos sobre la RASD, la República Árabe Saharaui Democrática, pero no como este. Su formato fotográfico y textos te permitirán conocer muchas cosas sobre este estado que ni imaginabas.

  Publicado el 02 de Diciembre de 2015

Representatives of the Saharawi Popular Army participated in meeting of Experts of the North African Regional Capacity (NARC), in Addis Ababa, Ethiopia.

The meeting was attended by representatives of the four member States of the...

  Publicado el 25 de Noviembre de 2015

In his speech in El Aaiun on 7 November this year, glorifying the Moroccan presence in the parts of Western Sahara that it holds under military occupation since November 1975, king Mohammed VI announced major projects for the further 'development'...

  Publicado el 24 de Noviembre de 2015

El Representante del Frente POLISARIO en Washington, Sr. Mohamed Yeslem Beissat, declaró que “los intentos de la diplomacia marroquí de aislar políticamente a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) han fracasado, tras la decisión de la...