Logotipo de Asociación de ammigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura




La Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura recibe cada año fondos de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y renueva un Convenio anual con la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura para el desarrollo agrícola en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia).

Se han identificado 80.500 beneficiarios/as directos, y 165.000 beneficiarios/as indirectos.


Información adicional del proyecto

Financiador principal: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Ubicación: Wilaya de Dahla, Wilaya de Smara y N´jeila.

Objetivo general: Mejorar la situación nutricional de la población saharaui refugiada a través del incremento y la mejora de la producción hortícola de los huertos regionales y familiares proporcionando asesoramiento, formación y seguimiento técnico especializado, así como las inversiones en equipos necesarias reduciendo la dependencia externa de alimentos.



Para lograr este objetivo, se desarrollan las siguientes líneas de actuación:

  • Producir una mayor cantidad y calidad de hortalizas a través del sistema de riego por goteo que permita una recolección masiva y supongan un complemento alimenticio de productos frescos para la población.
  • Mejorar la calidad del sistema de producción agrícola dotando a las zonas de actuación de infraestructura y equipos básicos para la obtención, sistematización, control y aplicación de la información climática, edafológica, de sistema de riego y cultivos la calidad del agua de riego.
  • Aumentar la formación profesional de técnicos saharauis y la formación técnica de las trabajadoras y trabajadores de huertos familiares y cooperativos en agricultura que les permita poder obtener mejores resultados y reducir la dependencia externa de equipos, insumos y asesoramiento externo, a través de una capacitación ajustada a las necesidades de trabajo y género.
  • Mayor información y formación sobre salud nutricional a la población a la vez que participan en una actividad productiva que les permita una mayor seguridad alimentaria y un incremento de sus ingresos.
  • Mejorar la adecuación e idoneidad de la tecnología a aplicar a las características del contexto desde una perspectiva de género prestando especial atención a los parámetros de sostenibilidad medio ambiental.

Para donar a este Proyecto:

- Transferencia bancaria a: ES07 2086 6001 82 3300151933 Caja3
- Manda un email a , o llama al teléfono:
- También puedes donar a través de Paypal